Área de Humanidades
Justificación
El lenguaje, entendido como la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse y potencializar sus capacidades intelectuales, la cual le permite apropiarse de la realidad y tomar consciencia de las acciones a realizar; por ello se hace necesario potenciar el lenguaje como capacidad que asegura la formación de individuos y la construcción de sociedad, todo a través del desarrollo de procesos de comprensión y producción de significados y sentidos que suponen actividades de abstracción, comparación y asociación. Por ello el área abordará el estudio del lenguaje desde tres campos fundamentales. Por un lado la pedagogía de la lengua castellana y del idioma extranjero (inglés), orientadas al desarrollo de la competencia comunicativa, por otro, la pedagogía de la literatura que apunta al desarrollo de una cultura lectora lúdica y su capacidad para producir de manera crítica y creativa y por último la pedagogía de otros sistemas simbólicos referidas a la comprensión y producción de diferentes textos no verbales.
Así mismo, se abordará el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los Derechos Básicos de Aprendizaje y procurando alcanzar los estándares a partir de diferentes actividades que atraigan el interés de los estudiantes y que a la vez les permitan desarrollar sus competencias para encaminarse en su proyecto de vida.
Objetivo General
Desarrollar procesos lingüísticos de comprensión y producción de significado y sentido, por medio del desarrollo de las habilidades comunicativas que le permitan al estudiante interactuar de manera eficaz en diferentes contextos.
Objetivos Específicos por ciclo:
Primero
- Estimular en el niño la capacidad de aprehender conceptualmente la realidad que le rodea, de tal manera que la comprenda, dando evidencias de ello a través de la interacción con su realidad.
Segundo
- Relacionar el lenguaje y las normas éticas de la comunicación con los actos comunicativos, para interpretar el mundo, confrontar opiniones, argumentar, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.
Tercero
- Fortalecer aspectos formales de la lengua para la construcción de sistemas significativos expresando su forma de vivenciar el mundo.
Cuarto
- Identificar los principales elementos y roles de la comunicación en pro del enriquecimiento de los procesos comunicativos en diferentes contextos
Quinto
- Comprender el papel de las competencias comunicativas en el desarrollo del pensamiento crítico y la construcción de la ciudadanía.