Académico - Colegio Germán Arciniegas I.E.D.
Este enlace hace referencia al componente académico dentro de la institución.
1. ENFOQUE PEDAGÓGICO.
El modelo pedagógico bajo el cual el colegio Germán Arciniegas direcciona sus procesos académicos se denomina Enseñanza para la Comprensión (Epc), el cual constituye un enfoque de enseñanza-aprendizaje basado en competencias y desempeños, asociado con las teorías constructivistas, y desarrollado desde la década de los noventa en el Proyecto Zero, de la Universidad de Harvard.
El modelo Enseñanza para la Comprensión (Epc) consta de cuatro componentes fundamentales:
a) Temas generadores
b) Metas de comprensión
c) Desempeños de comprensión
d) Evaluación continua.
El propósito de estos componentes es definir claramente qué es lo que los estudiantes deberían comprender y establecer, en consecuencia, la forma en que ellos van a demostrar comprensión por medio de las actividades de aprendizaje planteadas en las diversas disciplinas del saber. (Gardner y Mansilla, 1994)
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
(DAVID PERKINS – MARHA STONE)
2. ENFASIS.
El énfasis que desarrolla el Colegio Germán Arciniegas I.E.D. en la formación de los estudiantes se denomina “Comunicación, arte y expresión”. El cual pretende fortalecer en los estudiantes germanistas, la comprensión y producción de diversos tipos textos y discursos, acordes a diversas situaciones, al contexto de comunicación y al grado de significación requerido; impactando el contexto social y cultural en el cual se desenvuelve el estudiante, brindándole herramientas para la construcción de proyectos de vida productivos. Entre las actividades asociadas al énfasis se desarrolla:
- Profundización de la Media integrada, encaminada al fortalecimiento de los ámbitos profesional y laboral de los estudiantes germanistas, en los campos de: Fotografía, Diseño, Comunicación y Medios audiovisuales.
- Diseño, edición y distribución del periódico escolar “Generación G”
- Proyecto de Emisora Escolar.
3. ESTRUCTURA CURRICULAR.
Ciclos
Explica cronológicamente como se dividen los periodos académicos durante el año lectivo.
(1) En el contexto de la SED la impronta se concibe como la intención pedagógica de formación y la identidad del ciclo, la cual responde a las demandas de aprendizaje de los niños y las niñas. La impronta orienta la construcción y el desarrollo curricular en cuanto al plan de estudios, las estrategias de integración curricular; las relaciones escolares con el conocimiento (conocimientos de las áreas o disciplinas); relaciones interpersonales e interinstitucionales. (Secretaría de Educación de Bogotá. Reestructuración curricular por ciclos. Pág. 38)
(2) Devienen de la caracterización de los niños, niñas y jóvenes. Se establecen como las actividades rectoras que regulan el desarrollo del sujeto y el proceso de aprendizaje en cada uno de los ciclos. Estos ejes del desarrollo posibilitan el diseño de estrategias pedagógicas en cada uno de los ciclos acorde con las necesidades y demandas de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes. (Secretaría de Educación de Bogotá. Reestructuración curricular por ciclos. Pág. 39)