Blog

Área de Ed. Artística

Justificación

El proceso fundamental de los programas de Educación Artística y cultural en Artes Plásticas, es el desarrollo de la creatividad del estudiante y la orientación de su sensibilidad y de su apreciación artística. Para ello es necesario tener en cuenta el proceso de desarrollo creativo donde se orienta el respeto de la libertad de expresión estimulando la efectividad a través de lo espontáneo de diferentes materiales.
Esta comprende un conjunto de manifestaciones artísticas que tienden al desarrollo de la expresión visual, auditiva y corporal del estudiante. Por ende, la Educación Artística es parte de la estructura curricular, y como tal cumple una función integral del educando, estimulando y encabezando la sensibilidad y enseñándolo a pensar críticamente.
Las artes plásticas no pretende formar artistas durante la educación básica, sino de proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos fundamentales, los medios y las técnicas que le permitan desarrollar su propia expresión, relacionada estrechamente con su desarrollo físico, intelectual y socio-afectivo. Aunque en el camino se descubren nuevos talentos.
La Educación Artística y Cultural constituye un área independiente en el sistema educativo actual. Esta, está integrada en las artes plásticas (Dibujo – pintura – escultura – modelado – grabado, entre otros) de la música y del movimiento expresivo y de las Artes escénicas (teatro – pantomima – títeres – danzas); En este caso particular, Dibujo Artístico y las Artes Plásticas.
La enseñanza del Dibujo Artístico en la educación Colombiana no ha merecido la dedicación e interés que otros países poseen a esta asignatura. Por esta razón, muchos de nuestros estudiantes bachilleres y universitarios encuentran escollos casi insuperables, que hubiesen podido evitar con un entrenamiento previo a esta área de estudio a nivel de la escuela secundaria y universitaria.

Objetivo General

Promover en los estudiantes la formación integral a través de procesos teórico prácticos de las artes plásticas, como medio para afianzar y potenciar habilidades, aptitudes y destrezas que contribuyan en su crecimiento personal y en la posibilidad de interacción con su entorno escolar y social.

Objetivos Específicos por ciclo:

Primero

  • Desarrollo integral de las potencialidades artísticas.

Segundo

  • Función proyectiva, posibilidad de proseguir estudios en las diversas ramas del arte.

Tercero

  • Formación de valores, sentido de pertenencia, fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional.

Cuarto

  • Ofrece una orientación hacia el mundo del trabajo, favorece un espíritu de adaptación, flexibilidad y aprovechamiento de las posibilidades del medio ambiente.

Quinto

  • Desarrollo de un pensamiento crítico, analítico y divergente.